- lateralidad
- ► sustantivo femenino SICOLOGÍA Preferencia sistemática a utilizar ciertos órganos dispuestos en pares, como las manos o los pies, ya sea a derecha o a izquierda.
* * *
lateralidad. (Del fr. latéralité, der. de latéral, lateral). f. Preferencia espontánea en el uso de los órganos situados al lado derecho o izquierdo del cuerpo, como los brazos, las piernas, etc.* * *
o asimetría hemisféricaCaracterística del cerebro humano en virtud de la cual ciertas funciones (como la comprensión del lenguaje), se localizan de preferencia en un lado del cerebro y no en el otro.Ejemplo de ello es el predominio manual (la tendencia a usar una u otra mano): dado que los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho controlan respectivamente el lado derecho y el lado izquierdo del cuerpo, en los diestros suele predominar el hemisferio cerebral izquierdo en lo relativo al control de diversas funciones motoras y de la vista (predomio del ojo derecho) y la comprensión del lenguaje. Paul Broca fue el primero en identificar el centro cerebral del habla articulada en lo que actualmente se conoce como área de Broca. Investigadores posteriores descubrieron que las funciones que intervienen en el análisis lógico o secuencial residen generalmente en el hemisferio izquierdo, mientras que el hemisferio derecho parece controlar el procesamiento de la información viso-espacial y las relaciones musicales. Un mayor número de zurdos que de diestros presentan una inversión de la especialización hemisférica o una distribución más pareja de las funciones entre ambos hemisferios. No hay consenso acerca de si la lateralidad se transmite genéticamente, se desarrolla durante la gestación o es aprendida.
Enciclopedia Universal. 2012.